Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como DApp

DApps. Donde encontrar aplicaciones descentralizadas.

Imagen
Dapps. Dónde y cómo encontrar aplicaciones descentralizadas. Tiempo de lectura: 6 minutos Vimos hace poco qué es una aplicación descentralizada o DApp, y qué la hace diferente de las tradicionales. Podéis refrescar el concepto en el enlace de Descifrando Blockchain: DApps . Las DApps basadas en blockchains aportan valor para determinados casos de uso, no tiene sentido crear el equivalente descentralizado de todas las aplicaciones que existen.  Precisamente para obtener ese valor, su uso se hace un poco más complejo que con las apps tradicionales porque posiblemente se requiera: conectar con un blockchain (EOS, Ethereum, Bitcoin...),  quizás realizar transacciones,  o como mínimo identificarse con una clave criptográfica. Imagen de Peggy und Marco Lachmann-Anke en Pixabay Irónicamente, el descubrimiento y búsqueda de aplicaciones descentralizadas a día de hoy se realiza a través de directorios centralizados. En esos directorios, podemos encontrar las...

DApps. Aplicaciones descentralizadas. Conceptos básicos.

Imagen
Tiempo de lectura: 9 minutos   El mercado de las DApps o aplicaciones descentralizadas   ha evolucionado rápidamente en un sector de constante cambio como es Blockchain. En este post intentamos aclarar los conceptos básicos para ponerse al día. Lo primero: ¿Por que se llaman aplicaciones descentralizadas y en qué se diferencian de las tradicionales centralizadas?  Vamos por partes: las aplicaciones centralizadas se ejecutan en servidores centralizados, pertenecientes generalmente a una sola organización.  Por ejemplo, si accedo vía Web a mi banco para realizar una transacción, actuaré sobre la información de saldo inicial, importe a transferir y destino al que transferir ese importe. Esa ejecución de código y operación sobre los datos se realiza en los servidores del banco.   Podéis pensar que se ejecuta alguna aplicación en el navegador web de mi propio PC, pero ... en realidad sólo se trata de un interfaz de usuario. Es lo que se llama el ...